¿Dictadura encubierta?

¿Nos debe sorprender acaso la existencia de un Proyecto de Reforma Constitucional a la Libertad de Expresión? ¿Nos debe sorprender acaso la existencia de jugosos contratos de nuestra bizarra clase política con Empresas Estatales? ¿Con Ministerios? ¿Y con colonia dignidad en época de Régimen Militar? ¿De algún Honorable con gustos sexuales delictuales? ¿De "redes de nepotismo" en altas esferas? ¿Del doble discurso? ¿Del "confundir" lo público con lo privado? ¿De la "unión" en el discurso y la indeferencia en el actuar?
Si tenemos presente que vivimos en una sociedad en que, desde siempre, dominan grupos diversamente acomodados, en especial nuestra, insisto, bizarra clase política, la respuesta es no. No nos extraña nada de lo que se cuestiona. No nos parecería incluso anormal que estas irregularidades sucedan. Siguen siendo irregulares sin duda alguna, pero no nos sorprende su existencia. Y como siempre su noticia nos asquea, ¿y a quien no?.
Y es que todo esto responde una cultura que, hasta el momento, parece necesaria para el usual funcionamiento de éstas instancias de representación. No nos explicamos si no es con la inercia de los actores el cómo todo esto es posible. Creemos que esta cultura poco tiene de admirable. Y es que al ser de público conocimiento todos estos hechos, pienso a ratos que desde un tiempo a esta parte los grupos dominantes en verdad han perdido la vocación de servicio que alguna vez los motivó a participar en el escenario público, y han terminado por aprovecharse del sistema democrático, primando claramente lo privado antes de lo público. ¿Es que el bien común es un fin sólo de texto?. Y así como han desvirtuado la esfera política han logrado mantenerse en el poder, a sabiendas de todo lo engorroso del sistema, oculto, poco trnasparente, con "redes de nepotismo", donde los favores se premian en grande, donde se confunde amistad y trabajo, donde la desigualdad es abismal, donde se habla de "integración social" en momentos indicados sólo para apaciguar a las masas, donde la voz de los jóvenes no es motivada, y la poca existente no es tomada en forma seria. ¿Es que acaso no son caracterísitcas propias de una dictadura?
Es nuestra responsabilidad entonces el generar espacios de discución, del cual emergan nuevos actores políticos. ajenos a esta contaminación cultural, fomentar nuevas ideas con miras hacia el futuro de Chile y la sociedad global. Sólo con nuevos actores que abarquen un cambio cultural de fondo tendríamos una clase política representativa del Chile real y no sectorial. Sólo con nuevos actores lograríamos tener una clase política digna de respeto y honores, quizás admiración. Sólo con nuevos actores la desigualdad, ya manoseada, se alejaría del espectro sociocultural. Al menos eso creeemos. ¿Podría alguien pensar lo contrario?.
Insistimos en que la iniciativa será de nosotros los jóvenes en cuanto al asumir un rol protagónico. El momento de idear debe empezar a dar paso al momento de crear. Debemos concretar, tomar una organización seria y responsable. Ajenos a pasiones en el actuar, y con la razón como brújula.
Es nuestra responsabilidad escoger el camino: ser meros observadores de los fenómenos políticos que nos atingen; o bien, levantarnos y comenzar a protagnizar cambios de fondo, reales y con relevancia.
Ok, tengo exámenes que me acosan, me encargaré de ellos ahora. Gracias lector.
4 Comments:
"¿Es que acaso no son caracterísitcas propias de una dictadura?"
Es una dictadura en la que los que tienen el traste comodamente acomodado en sus brillantes tronos lo siguen teniendo ahi sola y simplemente porque saben que el resto de la manada de ignorantes han estado mirando hacia otro lado por decadas.
Claro, recien ahora esa manada viene a darse cuenta de que muchos de sus reyes tienen las manos -y no los pies, lamentablemente- con mucho barro.
Recien ahora esa manada comienza a darse cuenta de que, a pesar del cartel "DEMOCRACIA" bajo el que vive, no existe tras el mas que una larga lista de signos propios de la libertad con que los mismos imbeciles que ella misma ha elegido, han sido capaces de moverse como si esto, efectivamente, fuese una dictadura.
¿De quien es la culpa?
De eso se trata gabriel, dejar de ser una masa inerte y "levantarse y comenzar a protagonizar cambios de fondo". Estás déntro o estás fuera. No hay términos medios.
Chalo, estoy plenamente de acuerdo con lo que planteas, el punto está en que somos algunos pocos que estamos dispuestos a irrumpir en estos escenarios como nuevos actores, pero para ser en verdad representativos debemos establecernos primeramenente como una organización seria. Es a eso lo que apunta el Movimiento Jóvenes por la Razón, o para comprender mejor el concepto la Causa por la Razón, porque es más que un movimiento, es una causa.
Creo que nos sería de gran utilidad el que nos digan si están interesados en participar de este proyecto, esta causa. Sería útil entonces que nos dejen sus mails para informarles acerca de los eventos que realizaremos, las actividades en que participemos y así discutir con plena libertad nuestras ideas. Quizás en un futuro próximo se pueda tener una base de datos con todos los miembros, que tenga link desde este mismo blog, por ahora estamos conociendo este sistema. Habrán nuevas noticias, sigan posteando y divulguen la causa. Gracias.
Concuerdo con tu comentario Francisco, la idea es que cada vez se sumen más a ésta causa, empecemos a generar opinión pública, mostremos nuestras ideas. Ya vendrán noticias. Si estás interesado podemos linkearte dentro del espacio de colaboradores de la causa.
Insisto en que si no tienen blogs, dejen sus mails para contactarlos. Si tienen interés promuevan éste proyecto, discútanlo, y coméntenlo. Dejen que otros crean es sus ideas. Si no creemos en nosotros nadie lo hará. Como dijo Francisco quebremos la inercia y dejemos de mirar por la ventana. Gracias.
Publicar un comentario
<< Home