Violencia Juvenil

Este es un artículo que aprovecho para mostrarlo. Ya vienen noticias para concretizar algún evento. No se imaginan cuantas ideas andan dando vuelta en la cabeza... sólo esperemos terminar bien y rápido el semestre. Si quieren postear un artículo mandenmelo al mail, el espacio esta abierto. Gracias.
Mientras los medios nos continúan informando respecto de cómo un segmento de niños y adolescentes -aquella parte de la sociedad que deambula en la edad del pavo- marcando su carácter juvenil con prácticas delictivas, y ayudando a generar una histeria colectiva frente a lo indolente de sus actos, recordamos, como viene ocurriendo desde hace un tiempo ya, que las cámaras del Congreso Nacional revisan el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal de los Adolescentes. Hechos como los de Santo Domingo y el reciente asalto al empresario constructor en Las Condes vienen a nuestras memorias.
Irónico e irrisorioriamente feliz es, por decir poco, que las autoridades en pleno periodo de campaña electoral presidencial y parlamentaria, Ejecutivo y Legislativo, recorran nuestras poblaciones y regiones hablando de promesas de progreso, de término de desigualdades, y por supuesto de seguridad. Olvidábamos el tópico imprescindible en este discurso, la educación. Parece que las autoridades olvidan a un proyecto de ley que tanta discusión de especialistas ha levantado, y que el texto del proyecto ha acogido, y que en líneas generales representa un acuerdo unánime entre especialistas, legisladores de cualquier bancada y gobierno. Si no lo olvidan, hemos de preguntar como ciudadano el porqué del retardo de su aprobación.
Basta ya de demagogias y discusiones circulares, no se desmerece el trabajo de todos los actores que han intervenido en la elaboración del proyecto, es excepcional a mi juicio las labores de las comisiones, cada cual tendrá sus reparos -en perfiles educativos por nuestra parte- , pero el manoseado proyecto requiere ya ser ley. ¿Acaso existe un afán absurdo e innecesario de que exista el proyecto sólo para recordarlo al momento del bombardeo mediático y así calmar a las masas? No lo creemos. No nos digan que no existen mecanismos para acelerar discuiones legislativas. Tampoco que es una preocupación principal de las autoridades, pues me atrevo a asegurar que si el proyecto reportara los beneficios económicos de un TLC sería otra la legislación que nos regiría. Parece que el Estado olbida que los beneficios sociales tambíen conducen al desarrollo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home